Analizando el riesgo

¿Qué riesgos enfrentas en tu trabajo?

Una de las mejores formas de identificar amenazas y tus vulnerabilidades personales es realizar un análisis de riesgo.

Un análisis de riesgo no tiene que ser un proceso largo y tedioso. Un análisis de riesgo rápido se puede completar relativamente rápido para identificar amenazas a las que podrías ser vulnerable debido a tu perfil individual y/o las actividades que realizarás. A continuación, se presenta una plantilla para un análisis de riesgo rápido que puedes hacer por tu cuenta o con tus colegas.

Análisis de Riesgo Rápido

Información relevante del contexto: ¿Qué necesitas saber sobre el entorno? Los mejores recursos son contactos locales o socios, pero también puedes usar sitios web como el sitio web de viajes del Departamento de Estado de EE. UU. si vas a viajar a una nueva área.

Preguntas a considerar:

  • ¿Hay elecciones próximas en el área, es decir, podrían planearse manifestaciones o marchas?

  • ¿Cuáles son los delitos comunes (robo de bolsos, acoso sexual)?

  • ¿Cómo es el estado de derecho y la capacidad de las fuerzas del orden?

  • ¿Están ampliamente disponibles las instalaciones médicas?

  • ¿Cuál es el estado de las carreteras?

  • ¿Es el área propensa a desastres naturales?

  • ¿Hay represión política?

  • ¿Cuáles son las leyes respecto a los derechos LGBTQ+?

  • ¿Puedes confiar en los medios locales o en las redes sociales para obtener noticias? ¿Es común la desinformación?

¿Existen riesgos específicos debido a tu perfil individual?

¿Qué te hace vulnerable a cualquiera de las amenazas contextuales que acabas de identificar? Un ejemplo podría ser que estás en mayor riesgo de acoso sexual debido a las altas tasas en el país y ser una viajera femenina.

¿Existen riesgos específicos relacionados con las actividades que realizarás o la imagen/reputación de tu organización?

¿La naturaleza de tu trabajo o la organización para la que trabajas te pone en riesgo adicional? Un ejemplo podría ser que estás en mayor riesgo de vigilancia debido a que eres un activista LGBTQ+ en un país donde está criminalizado.

¿Qué medidas de seguridad específicas puedes implementar?

Basado en los riesgos que identificaste, ¿qué medidas puedes implementar para mitigar el riesgo? Algunos ejemplos podrían ser:

  • No caminar solo/a.

  • Regresar al hotel a las 22:00.

  • No usar transporte público.

  • Usar nombres en clave.

Última actualización

¿Te fue útil?